Mostrando entradas con la etiqueta Nes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nes. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2015

Halloween 2015

No tenia pensado hacer algo para el Halloween de este año, pero hace un mes vi este juego y pensé que estaría muy bien para esta sección. La primera impresión que me dio, es que era un tipo de "monsters in my pocket" pero de combates.... luego me vengo a dar cuenta que en realidad era la secuela perdida de Punch Out y que mas que monstruos, se trataba de un tema de "aliens".

La tapa parecía de Halloween
Hasta sus Flyer daban entender algo mas "monstruoso" que "espacial"

Power Punch 2 (1992), era un juego de boxeo que en un comienzo iba a llamarse "Mike Tyson's Intergalactic Power Punch", siendo la secuela directa del Mike Tyson Punch Out de NES. Las razones del cambio fueron los problemas que tuvo el famoso boxeador en esa época con la ley, cuando ese mismo año (1992) fue encarcelado por la violación de una joven de 18 años, siendo recién liberado en 1995. Es por eso que el nombre del protagonista fue cambiado a Mark Tyler, que al final quedo bastante similar.


En la versión original era Mike Tyson
Versión final con Mark Tyler
En la versión original incluso salia Don King y hasta una versión alíen de él

Como mencionaba en el comienzo, mas que combatir contra monstruos, la historia se trata de extraterrestres, lo que da a pensar....porque pusieron unas gargolas en el ring? . La historia cuenta como el joven boxeador Mark "Tough Guy" Tyler luego de vencer a todos los boxeadores del planeta tierra es retado por la Federación de Boxeo Intergaláctica (IGBF), a la cual acepta..... la NASA habrá estado metida en esta negociación? .

El tipo de juego es similar al primer punch out de NES

La plantilla de peleadores es bastante "monstruosa-tecnológica", muchos de ellos siendo una mezcla entre maquinas tipo "tanque oruga" y "bestia". De todos, me llamo la atención notoriamente el tipo de verde, que pareciera ser una especie de homenaje a Blanka, esto no seria algo tan extraño, ya que este juego es de 1992 y el Street Fighter 2 es de 1991 en japón, por lo que pudieron haberse inspirado en él.

Competidores Galácticos

En cuanto a jugabilidad es bastante similar al primer Punch Out, pero no permitiendo tanta libertad de movimiento con las piernas, siendo mas un nexo entre el de NES y el de SNES. Lo nuevo es el sistema de entrenamiento, para el cual se debe golpear una especie de Robot-Sparring, en donde se van mejorando las habilidades de los puños, el cardio y la soltura de piernas.

Combates
Entrenamiento
Como agregado, no podía faltar su sexy engendro entre round y round...



Sobre Mike Tyson:

Fue quizás el boxeador mas conocido de la época de los 90's. Gano varias veces el titulo mundial de pesos pesados. Fue famoso también por su combate contra Evander Holyfield, en el que de una mordida le arranco parte de la oreja...puede existir algo mas halloween que eso???


Tanta fue su fama, que incluso hasta el mismo Gozo Shioda Sensei (fundador del Yoshinkan Aikido) lo tuvo en su dojo (en tokyo) y le realizo una exhibición para él y su manager Don King, todo esto en febrero de 1990.

Mike Tyson junto a Gozo Shioda
En cuanto a videojuegos, ya lo vimos antes en la versión de "Mike Tyson Punch Out"(1987) de NES . Ha sido referenciado con Balrog (Mike Bison en japón) de Street Fighter, personaje que luego inspiro a los que le sucedieron (por ejemplo con T.J. combo de Killer Instict). Volvió a tener un juego propio con Mike Tyson Boxing para psx y apareció luego en EA Sports' Fight Night Round 4 para xbox y ps3.
Mike Bison

Como curiosidad, el año 2014, Mike Tyson fue invitado a jugar la primera parte de este titulo, o sea el "Mike Tyson Punch Out" al programa de Jimmy Fallon. Quien sabe, si la historia hubiese sido otra, quizás estaría jugando el "Mike Tyson's Intergalactic Power Punch".


En el programa de Jimmy Fallon

Para los que aun se preguntan.. que tiene que ver este tema con Halloween..ahí van un par de mascaras que salieron para la ocasión:

Mascaras de Halloween

Y asi finalizamos el especial de Halloween de este año....nos vemos pronto!!!..

domingo, 28 de abril de 2013

Jackie Chan's Action Kung Fu

En los 80's y 90's no era muy común ver videojuegos de artistas marciales, a no ser que fuesen de Bruce Lee. Ya en 1983-1984 aparecía "Bruce Lee" de Datasoft para las consolas de la generación de Atari, Commodore y el Spectrum.

Para las consolas de Nintendo el fenómeno de Bruce Lee recién llego para la SNES con "Dragon: The Bruce Lee Story" en 1995. Para la NES, ya había salido en 1985 un juego basado en otro actor marcial,   Jackie Chan, pero no basado en su persona, sino que en "Wheels of Meels"(Spartan X en japón), una de sus películas, el juego en japón se llamo "Spartan X" en su versión japonesa, y por estos lares recibió el simple nombre de Kung Fu, perdiendo toda su referencia fílmica de paso. Recién fue en 1990 cuando apareció in videojuego dedicado totalmente al personaje, con el titulo de "Jackie Chan's Action Kung Fu".

Pantalla inicial

Del cine a la NES

Como se puede ver en la imagen siguiente, los diseños de las cajas siempre han sido mejores en japón, dándonos una versión mas "anime" y mas ad hoc el humor de las películas de Jackie, tomando el pelo que uso en películas como "The Young Master"(1980) o "Fearless Hienna"(1979), aunque por el estilo de la ropa podría decir que se basaron seguramente en "Dragon Fist"(1979) o "Snake And Crane: Arts Of Shaolin"(1978). En cuanto a la versión occidental, llama la atención lo joven que aparece Jackie, en una postura y actitud mas similar a la imagen de Bruce Lee.

Boxart en occidente y japón

En cuanto a la caricaturizacion de su imagen, no crean que es algo único, ya había pasado antes en los póster de sus películas, generalmente las versiones de Hong Kong o Japón.  Aquí les traigo unos ejemplos en:  Drunken Master(1978), Project A(1983) y Wheels on Meals(1984).

Póster orientales de las películas de Jackie

En cuanto al juego, se trata de un plataformas de acción, ya que ademas de saltar y esquivar enemigos, debe patearlos o golpearlos, parecido al juego "Kung fu"(1985) de la misma plataforma. Al inicio del juego, se nos despliega un tipo de rollo oriental que nos marca el mapa general a completar.

El rollo nos muestra el mapa en su totalidad

Ey!!! esto yo ya lo había visto antes en "Conquest of the Cristal Palace", que aunque salio a la venta el mismo año, le llevo unos meses de diferencias....de todas formas, la idea estaba buena como para copiarla.

Conquest of the Cristal Palace

Historia

El manual nos dice que Jackie y su hermana gemela Josephine son los dos mejores peleadores de Kung Fu de toda China, que han entrenado desde su nacimiento. Pero un día un hechicero enemigo de su maestro rapta a Josephine. creando todo tipo de monstruos que harán mas difícil el rescate. Con los consejos de su maestro, Jackie debe recorrer varios mundos para lograr rescatar a su hermana...... mmm, viejo maestro, una chica con atuendos tradicionales chinos, un experto en kung fu que la trata como hermana.....es difícil no pensar en Shiryu de Saint Seiya...

Protagonistas según el manual del juego

Para los que vieron el intro del juego, seguramente les recordó al Ghost' n' Goblins(Arcade, NES), aunque en el ultimo caso no había maestro, y la mujer era su novia y no su hermana.

intro del Jackie Chan Kung Fu  y del Ghost' n' Goblins

Gameplay


Jackie puede patear y golpear con los puños, tanto en el suelo, de pie y en el aire. Ademas posee algunos ataques especiales que son ganados al golpear a unas ranas. Los ataques especiales son: "Tornado Attack", "180° Spin Kick", el "360° Spin Kick" , y el "Sky Attack", los cuales pueden ser ejecutados un numero acotado de veces, que van entre 7 a 8. Ademas se puede ejecutar el "Psyco Wave", que seria como un tipo de "KameHa" de energía que se desprende de las manos de Jackie.


Gameplay

Hay algunas escenas de Bonus que se logran al obtener el item de la campana, entre las que destaca la de los muñecos de madera, seguramente sacada de películas como "Shaolin Wooden Men"(1976).



Entre los enemigos tenemos nunchakus voladores, monjes shaolin, piratas orientales, ranas, zombies, extraños pájaros y numerosos otros monstruos mágicos.

nunchaku volador
monje Shaolin

Hay 6 jefes, pero solo destaco los que tienen influencias marciales: El primero es el "Shaolin Giant" el cual como se ve es la imagen de un monje Shaolin portando un gran mazo, el otro es "Buddhadoma" donde el nombre nos hace referencia a Buda, pero por la expresión furiosa, mas me recuerda a un Vajrapāṇi (santo patrón del monasterio de Shaolin), y por ultimo a "Mad Martial", el cual hace referencia al lado maligno de las artes marciales, encarnando un tipo de hechicero que lanza unas bolas de energía tipo  "Kameha".

Shaolin Giant

Buddhadoma

Mad Martial

Para concluir, debo decir que el juego es bastante agradable a la vista, con buenos gráficos y jugabilidad, lo que lo convierte en altamente recomendable y uno de los mejores juegos de plataformas de la NES. Su atmósfera "anime" y jugabilidad, me recordó mucho a "Mitsume Ga Tooru" o al mismo "Conquest of the Cristal Palace".

Se me olvidaba algo...en la escena de Game Over, se nos hace referencia a esas botella de calabaza portadoras de vino, que uso en "Drunken Master"(1978).

Game Over
Jackie tomando vino de una calabaza, Drunken Master(1978)



Extra:

Un año después de la versión para NES, apareció en la consola TurboGrafx-16, donde ademas de la mejora gráfica considerable, se hicieron varios cambios en el comportamiento de los jefes finales, de los enemigos comunes y en la dificultad.

versión TurboGrafx 16

Algo curioso en esta versión es que en algunas escenas de Bonus, aparecen artefactos arqueológicos de diferentes culturas en el fondo, entre las que vemos de los Incas, los egipcios, etc. y entre ellas una estatuilla Dogu de la cultura Jomon del japón ( cultura que se desarrollo desde el año 10.000 a. C. al 200 a. C ), que para muchos podría ser una representación de un astronauta extraterrestre de la antigüedad....

Escena de Bonus, en la versión TurboGrafx

Estatuilla Dogu, encontradas en japón


Hasta pronto.....


domingo, 6 de mayo de 2012

Moero 7!! Juudou Warriors



Hace unas semanas adquiri de segunda mano un juego de futbol para la SNES llamado "Super Goal 2", investigando me entere que su nombre original era "Takeda Nobuhiro no Super Cup Soccer", en honor a Takeda Nobuhiro, un jugador bastante conocido por esos lares. Fue distribuido en América como parte de la serie Goal, y he aquí lo interesante!!!..., porque esta es a la vez parte de otra serie, cuyo nombre japones es "Moero" y de la cual ha salido casi una decena de videojuegos, la mayoría, por no decir todos, de corte deportivo, y que curiosamente fueron lanzados en América con distintos nombres (algunos bastantes conocidos para la consola NES).


  • Moero 1!! Pro Yakyuu (Bases Loaded)
  • Moero 2!! Pro Tennis (Racket Attack)
  • Moero 3!! Pro Yakyuu '88 - Kettei Ban (Bases Loaded II)
  • Moero 4!! Junior Basket (Hoops)
  • Moero 5!! Pro Soccer (Goal!)
  • Moero 6!! Shin Moero!! Pro Yakyuu
  • Moero 7!! Juudou Warriors
  • Moero 8!! Pro Yakyuu '90 Kandouhen (Bases Loaded 3)


Es asi como llegue a conocer el séptimo juego de la serie, el cual se basa en la parte deportiva del Judo. Como fue lanzado en 1990, alcanzo a salir en su boxart la bandera de la U.R.S.S. (disuelta en 1991). 


Noten el detalle de las bandera de la U.R.S.S. en la parte superior.

Para comenzar a jugar primero seleccionamos un nombre (en japones claro...) por lo que la en imagen de muestra no tengo ni idea de lo que puse.. Y luego de escuchar una introducción del que supongo es nuestro maestro, nos vamos a la selección de escenario.


Pantalla de Introducción.

Como es típico, cada escenario representa aun continente, de los que destacan (A) NorteAmerica, (B) CentroAmerica,  (E) Europa, (F) Egipto, (C) Sudafrica y no podía faltar el país de origen del arte (D) Japon. Es curiosa que la imagen de selección de destino, sea similar a la del Street Fighter II, donde una vez seleccionado el destino parece una avioneta dirigiéndose a este.

Pantalla de Selección de Moero 7!! Juudou Warriors.

Pantalla de Selección de  Street Fighter II.

Los combates al igual que en el judo real, comienzan con saludo Rei. Desde esta posición de saludo inicial el arbitro grita "Hajime" y comienza la pelea. Al comienzo los oponentes están separados, por lo que uno debe tratar de pillar al otro para agarrarlo y luego tratar proyectarlo al suelo....tarea que como veremos mas adelante es casi imposible.

Hajime!!!!!

Como todo deporte competitivo, ademas del tiempo del combate, cada competidor tiene un marcador de energía y de puntaje. No se muy bien lo que dice la imagen, pero supongo que en la parte inferior indica Ippon(Punto completo, gana el combate), Wasari (Medio Punto) y Yuko(Punto Menor).


Marcador y Tiempo.

La lucha se realiza en el área de combate denominada Tatami, de 16 m × 16 m de color verde. El tatami está dividido en dos zonas. La interior es de 8 m × 8 donde se realiza el combate, y la exterior se llama zona de peligro con un ancho de 3 m. Al tocar esta ultima área, el arbitro indica con una señal y vuelven a sus puestos:



El juego a simple vista puede parecer muy bueno. Pero la verdad es que el control es bastante difícil, donde la mayor parte del tiempo uno va a estar tratando de hacer algún movimiento o técnica sin lograr nada, incluso presionando a lo loco combinaciones de botones. La computadora en cambio, nos va a lanzar una y otra vez sin parar, así que aproveche este hecho para dedicarme a reconocer algunas de las técnicas propias de este arte marcial.


Tomoe Nage

Uki goshi

Koshi guruma

Deashi Barai

Por cierto, también tiene inmovilizaciones.

kami shiho gatame

Así que como conclusión, No lo recomiendo para nada. Quizás mejorando el sistema del control podría haber sido un juego bastante interesante.

Hasta pronto...