Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta halloween. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2016

Halloween 2016

Como es tradicional en este blog cada mes de Octubre, publico una entrada dedicada a la noche de Halloween, eso si, respetando que esta contenga de elementos del mundo de las artes marciales, de los videojuegos y películas de artes marciales. Para este año les presento los siguientes temas:


Getsu Fuuma Den

Es un videojuego de combinaba elementos del rol, con la acción lateral tipo castlevania o a Zelda 2. Fue desarrollado por Konami para la Famicom, siendo publicado en 1987, pero lamentablemente nunca salio de Japón, por lo que no lo pudimos ver en la NES por estos lados.

ArtBox del juego en Japón

Según lo que podemos ver en su ArtBox, el protagonista era un tipo de Samurai llamado Fuuma, que se enfrenta a demonios y apariciones tipo Youkai del folclore japones. Esto ultimo resulta difícil de asimilar cuando la historia nos cuenta que todo esto ocurre en el 14672 D.C., periodo totalmente fuera de lugar con los Samurais.

Fuuma en el manual del juego

El Gameplay nos recuerda mucho a los Castlevania de la NES, y aprovechando este tema, les comento que para Castlevania: Harmony of Despair (PS3) se lanzo un DLC que traía contenido del juego Getsu Fūma Den, siendo Fuuma un personaje jugable incluso con su propio nivel "La leyenda de Fuuma".

El Gameplay nos recuerda mucho a los Castlevania de la NES

Bueno como sea, en cuanto a la historia, se supone que este es el primer año del periodo de los demonios, siendo inaugurado por Ryūkotsuki, un demonio que escapo del infierno y a convertido a la tierra en un caos. Esta tierra era protegida anteriormente por los 3 hermanos Getsu, de los cuales solo sobrevivió Fuuma, quien se aventura por las 3 espadas espirituales (Hadoken) con tal de derrotar a este terrible demonio.

Entre los items del manual, destacan algunos elementos característicos de la cultura japonesa como la mascara de Hannya, la ropa similar a los Gi usados en las artes marciales y un Shuriken usado en el Ninjutsu. En cuanto a las mascaras de Hannya, podemos decir que eran mascaras usadas en el teatro Noh para representar a mujeres que se habían vuelto demonios por los celos.

algunos elementos en el manual

mascara real de hannya

Por otro lado, en el mismo manual podemos encontrar algunos elementos del folclore fantasmal del japón, como por ejemplo los demonios Oni y las cabezas flotantes, que nos recuerdan a las Namakubi, que eran las cabezas recién cortadas de los samurais vencidos en batalla. En otro juego en donde podemos encontrar un Namakubi es Zombie Nation para la NES de 1991, en donde manejas una cabeza flotante de un samurai .

Demonios en el manual

También encontramos a los seres llamados Gaki, que son conocidos como "fantasmas hambrientos", en donde su representación mas conocida es de seres con el estomago hincado, que sufren eternamente de hambre y sed.




Zombie Nation


Como mencionaba anteriormente, este titulo se trataba de una cabeza cercenada de un Samurai que viaja desde japón a EEUU para vencer a Darc Seed, un extraterrestre que llega a la tierra en 1999, y que ha transformado a toda la gente en zombies.

BoxArt y gameplay en la NES

Como mencionaba anteriormente, el nombre de las cabezas cercenadas en japón es Namakubi. Era costumbre samurai el cortar las cabezas de los enemigos derrotados (que generalmente eran guerreros de un rango similar y gran prestigio) por lo que haber derrotado a ese enemigo era una gran logro que debía ser demostrado luego ante su señor. 



Frente a su señor se realizaba la ceremonia de examinación de cabezas para según sus expresiones faciales, obtener vaticinios futuros. El señor miraba las cabezas por sobre su abanico para que los espíritus de estas no lo reconocieran, al mismo tiempo los guardas se situaban al este y al oeste recitando hechizos que paralizaban los espíritus demoníacos de los enemigos. Los guerreros que traían cabezas con gran prestigio podían obtener caballos, seda, oro e incluso subir de rango.

examinacion de cabezas luego de la batalla de Fujikawa

Se dice que los samurais durante las batallas llevaban una especie de saco para recolectar las cabezas. Ademas antes de las batallas perfumaban sus cascos, para que así, si perdían en combate y eran decapitados, oliesen bien ante el enemigo.

Sakuma Daigaku bebiendo sangre desde una Namakubi

Para los que quieran saber mas sobre este tema, les recomiendo un documental llamado "Samurais Cazadores De Cabezas" (2013) publicado por la UKTV en colaboración con el Smithsonian Channel.

Representación de Namakubi (1842) 

Volviendo al tema del juego, hay algo curioso de este titulo; es que la versión japonesa (Abarenbou Tengu) en vez de tener una cabeza de samurai, tiene una mascara gigante de tengu.

versión japonesa

De los tengu ya hablamos en un Halloween anterior, pero para los que no recuerden, los Tengu son criaturas que se clasifica entre los Yokai, algo así como monstruos o seres paranormales, pero que no son fantasmas de muertos como los Yurei, sino que pertenecen a una especie distinta a la humana, siendo mas cercanos a los Kami del shintoismo. La forma que tradicionalmente se le asigna a los Tengu es la de pájaros antropomórficos. 

Representación de Tengus de Kawanabe Kyosai

A ellos se les considera como los fundadores de muchas de las escuelas mas antiguas de Kenjutsu y Jujitsu del japón. Llama la atención la gran nariz de ellos, lo que parece ser una humanización a su pico de pájaro, siendo una de las representaciones mas características de ellos hoy en día. Fíjense en la siguiente imagen, es muy similar a ala del juego, con su cara roja, gran nariz, barba blanca y un pequeño sombrero yamabushi:

Tengu en la ciudad de Beppu

Extra

De los tengu, hay apariciones en otros juegos, uno de ellos es el juego de la compañía Taito llamado "Hana Taaka Daka!?" para la Pc Engine. El juego salio en 1991 y es un Shoot 'em up de tipo lateral, en el que manejas a un Tengu disparando a una buena cantidad de enemigos como pajaros y otros seres, que en realidad la mayoría son solo tanookis disfrazados. En las imágenes pueden ver que es tiene un diseño muy caricaturizado de colores muy vivos y brillantes.

BoxArt de Hana Taaka Daka!?

Entre los enemigos podemos ver una gran cantidad de yokai y otros elementos culturales de japón, como Jizo (estatuas), Hitotsume-kozo (monje ciclope), Kitzune (zorros), Kappas(tipo tortugas), Tannokis (tipo de mapache), Karakasakozou (hombre sombrilla), Ittan-momen ( tela voladora), entre otros:

Algunos youkai que aparecen en el juego

Gameplay

Viendo vídeos de ambos juegos de Tengu vistos en esta entrada, o sea de Hana Taaka Daka!? y de Abarenbou Tengu, me doy cuenta que ambos comienzan de forma similar. En los dos juegos, la escena inicial es la de un Tengu saliendo de su templo para luego inmediatamente enfrentarse a los enemigos volando lateralmente (sera solo una coincidencia???):

comparativa entre los inicios de ambos juegos



nos vemos....

domingo, 18 de octubre de 2015

Halloween 2015

No tenia pensado hacer algo para el Halloween de este año, pero hace un mes vi este juego y pensé que estaría muy bien para esta sección. La primera impresión que me dio, es que era un tipo de "monsters in my pocket" pero de combates.... luego me vengo a dar cuenta que en realidad era la secuela perdida de Punch Out y que mas que monstruos, se trataba de un tema de "aliens".

La tapa parecía de Halloween
Hasta sus Flyer daban entender algo mas "monstruoso" que "espacial"

Power Punch 2 (1992), era un juego de boxeo que en un comienzo iba a llamarse "Mike Tyson's Intergalactic Power Punch", siendo la secuela directa del Mike Tyson Punch Out de NES. Las razones del cambio fueron los problemas que tuvo el famoso boxeador en esa época con la ley, cuando ese mismo año (1992) fue encarcelado por la violación de una joven de 18 años, siendo recién liberado en 1995. Es por eso que el nombre del protagonista fue cambiado a Mark Tyler, que al final quedo bastante similar.


En la versión original era Mike Tyson
Versión final con Mark Tyler
En la versión original incluso salia Don King y hasta una versión alíen de él

Como mencionaba en el comienzo, mas que combatir contra monstruos, la historia se trata de extraterrestres, lo que da a pensar....porque pusieron unas gargolas en el ring? . La historia cuenta como el joven boxeador Mark "Tough Guy" Tyler luego de vencer a todos los boxeadores del planeta tierra es retado por la Federación de Boxeo Intergaláctica (IGBF), a la cual acepta..... la NASA habrá estado metida en esta negociación? .

El tipo de juego es similar al primer punch out de NES

La plantilla de peleadores es bastante "monstruosa-tecnológica", muchos de ellos siendo una mezcla entre maquinas tipo "tanque oruga" y "bestia". De todos, me llamo la atención notoriamente el tipo de verde, que pareciera ser una especie de homenaje a Blanka, esto no seria algo tan extraño, ya que este juego es de 1992 y el Street Fighter 2 es de 1991 en japón, por lo que pudieron haberse inspirado en él.

Competidores Galácticos

En cuanto a jugabilidad es bastante similar al primer Punch Out, pero no permitiendo tanta libertad de movimiento con las piernas, siendo mas un nexo entre el de NES y el de SNES. Lo nuevo es el sistema de entrenamiento, para el cual se debe golpear una especie de Robot-Sparring, en donde se van mejorando las habilidades de los puños, el cardio y la soltura de piernas.

Combates
Entrenamiento
Como agregado, no podía faltar su sexy engendro entre round y round...



Sobre Mike Tyson:

Fue quizás el boxeador mas conocido de la época de los 90's. Gano varias veces el titulo mundial de pesos pesados. Fue famoso también por su combate contra Evander Holyfield, en el que de una mordida le arranco parte de la oreja...puede existir algo mas halloween que eso???


Tanta fue su fama, que incluso hasta el mismo Gozo Shioda Sensei (fundador del Yoshinkan Aikido) lo tuvo en su dojo (en tokyo) y le realizo una exhibición para él y su manager Don King, todo esto en febrero de 1990.

Mike Tyson junto a Gozo Shioda
En cuanto a videojuegos, ya lo vimos antes en la versión de "Mike Tyson Punch Out"(1987) de NES . Ha sido referenciado con Balrog (Mike Bison en japón) de Street Fighter, personaje que luego inspiro a los que le sucedieron (por ejemplo con T.J. combo de Killer Instict). Volvió a tener un juego propio con Mike Tyson Boxing para psx y apareció luego en EA Sports' Fight Night Round 4 para xbox y ps3.
Mike Bison

Como curiosidad, el año 2014, Mike Tyson fue invitado a jugar la primera parte de este titulo, o sea el "Mike Tyson Punch Out" al programa de Jimmy Fallon. Quien sabe, si la historia hubiese sido otra, quizás estaría jugando el "Mike Tyson's Intergalactic Power Punch".


En el programa de Jimmy Fallon

Para los que aun se preguntan.. que tiene que ver este tema con Halloween..ahí van un par de mascaras que salieron para la ocasión:

Mascaras de Halloween

Y asi finalizamos el especial de Halloween de este año....nos vemos pronto!!!..

sábado, 25 de octubre de 2014

Halloween 2014

Es increíble como pasa el tiempo, tanto así que aquí estoy, otra vez realizando un articulo para Halloween.

Buscando material para este articulo, me tope con un cartel de la película "King Kung Fu"(1976) que en una primera impresión pensé que podría tener una trama basada en el monstruo clásico unida con Kung Fu, pero lastimosamente viendo algunos trailer me di cuenta que se trata de una simple comedia. Y es que en la historia del cine de horror, se considera al primer King Kong(1933) como parte del genero, aunque hoy en día ya no asuste para nada.

King Kung Fu

Bruceplotation

Caso similar me ocurrió con "Bruce Lee Fights Back From The Grave" del mismo año, una de la tantas, tantas y tantas películas del nuevo genero "Bruceplotation", que consistía en la sobre explotación del fenómeno de Bruce Lee en el cine luego de su fallecimiento, con un gran séquito de clones Bruce Le, Bruce Lai, etc..etc.

Con solo ver la portada, da la impresión que podríamos ver una versión zombie del afamado actor combatiendo a una especie de ser vampiresco. Pero lo único de "terror" que vamos a ver en ella, son los primeros 15 segundos, en donde se puede ver la tumba de Bruce a la que le cae misterioso rayo del cielo, y luego KAPLUM!!!! sale Bruce Lee de la tumba!!!. 

Bruce lee vuelve de la tumba!!!

La tumba de Bruce a la que le cae el rayo..

Esta escena luego seria repetida en "Martes 13 VI: Jason vive"(1986)..donde por lo menos explican como el rayo cae en una estaca que tenia clavada el cadáver, lo que permite revivirlo. En la película de Bruce el cuerpo solo salta de la tumba al exterior.

La estaca electrificada revive a Jason.

Esto ultimo hubiese quedado mejor como introducción para el Liu Kang Zombie en Mortal Kombat Deception, quien como sabemos fue asesinado por Shang Tsung, que le rompió el cuello cuando practicaba unas formas. Luego su alma fue liberada cuando Shang Tsung fue derrotado. Lo anecdotico de esto ultimo es que precisamente Liu Kang tiene una inspiración en Bruce Lee.

Liu Kang

Otra película que aprovecho la fama de Bruce fue The Dragon Lives Again (1977), que en su escena inicial se enfrenta a varias figuras del cine de esa época, entre ellas a Drácula y a un tipo de padre, que por ahí he leído que es el Sacerdote de la película El exorcista, de 1973....el año que falleció bruce lee...mmm??. A Dracula y al Sacerdote los vence utilizando el agarre genital tipo Jhony Cage.

Bruce vs Dracula y un Sacerdote poseído.

Nada mas empezada la película, aparece el cadáver de Bruce Lee, el que luego de un momento vuelve a la vida y se entera de que esta en el purgatorio!!!!.... Lo bizarro de esta película es que debe enfrentarse a varias otras estrellas del cine en el infierno, como Clint Eastwood, Dracula, Zatoichi para ver si se va al cielo o al infierno....ademas de los ya citados, aparecen referencias a muchas otras como películas como Popeye el Marino, El luchador Manco, Caine de la serie Kung fu y a Kato de la serie Avispón Verde.

El cadaver de Bruce en el inframundo.


En algunas escenas se enfrenta a numerosos otros enemigos que vienen en grupos, como esqueletos, guardias y momias. La forma de moverse de estos enemigos me recuerda al concepto de los "patrulleros" de la serie de tv "Mighty Morphin Power Rangers"(1993-????).


Vestido de Kato combatiendo a un grupo de esqueletos.
El luchador Manco vs momias


Para finalizar a los Bruce revividos, podríamos nombrar al fantasma de Bruce Lee que ayuda al protagonista de "No Retreat, No Surrender" (1986) y que se aparece en una casa abandonada alumbrada solo de velas....acaso eso no es de terror?

El fantasma de Bruce

Kung Fu vs Magia?

Siguiendo con el tema del terror, pero alejándome del tema Bruce Lee, hay una película llamada "Bruka, Queen of evil"(1973), aunque en este caso exageraron con el terror, pues ademas de Kung Fu, reúne escenas con serpientes, veneno, brujería y sacrificios Los combates son contra hombres piedra, hombres murciélagos, arboles caminantes, pigmeos y una serpiente con cabeza humana, la que la convierten en una bizarra y extraña película de Kung fu.

Flyer de la película
Ahora que me doy cuenta esta película es de 1973, el mismo año que falleció Bruce Lee.......

El protagonista combatiendo contra unos pigmeos, usando un báculo magico.

Kung fu vs Zombies?

Volviendo al tema inicial de arte marcialistas vueltos a la vida, en 1981, aparece una película titulada "Kung Fu Zombie" y que en un principio puede parecer la típica película de vampiros chinos "Jiang Shi", que acostumbro citar cada año en estas fechas (ya saben, como Hsien-Ko del videojuego darkstalkers). Lo diferente de esta vez, es que el villano principal es revivido a través de un ritual  para vencer al protagonista.

Kung Fu Zombie (1981)

El Taoista controla con algún tipo de magia o conjuro chino a los revividos. El trance en el que entra este monje para revivir a los muertos, me recuerda al baile marcial del Taoista de "A Chinese Ghost Story".

El monje taoista reviviendo a los muertos.

Otra cosa es que el monje taoista de esta película se parece mucho en aspecto, y atuendos al de "Mr Vampire". Ambos visten trajes largos de color amarillo, ambos utilizan un extraño sombrero negro y ademas ambos utilizan en símbolo del taichi(ying yang) en su ropa. El mismo atuendo se puede ver en otras peliculas como Corpse Master(1993).

Comparación con el monje de Mr. Vampire.

Investigando, encontré el porque siempre aparece un Sacerdote Taoista junto con un Jian-Shi. Según este relato, cuando alguien moría lejos de su hogar, se contrataba a un sacerdote para traer de vuelta al difunto. Como era muy caro el transporte, lo que hacia era pegarles un papel con conjuro en la frente, con lo que reanimaba al muerto, el que podía llegar saltando a su casa, siendo guiado por el sacerdote. Esto siempre lo hacia de noche para evitar encontrarse con transeúntes en el camino.

Corpse Master(1993)

Por cierto....esta vez no hubo referencias a Bruce Lee......o no?


Kung fu vs Monstruos?

Existe alguna mezcla entre artes marciales y terror en el mundo del comic?..... Podría decirse que si, hay algo por el estilo con el cómic de la Marvel "Master of Kung Fu" Vol 1 19 (1974), en donde "Shang-Chi" (experto en varias artes marciales) se enfrenta a "Man-Thing", que es un tipo de planta-monstruo que vive en los pantanos de Florida. 

Master of Kung Fu vs Man-Thing
No se si sera coincidencia, pero este cómic también tiene que ver con Bruce Lee,..... el personaje de Shang-Chi, hizo su debut en Diciembre de 1973, el mismo año en que falleció Bruce Lee.

Su aparición se debía en parte por la gran popularidad de las artes marciales (gracias a las películas de Bruce Lee) y por otro lado por la serie Kung Fu que transmitían en esa época (serie que en un origen iba a ser actuada por Bruce Lee), de hecho en este cómic aparece un personaje llamado Lu Sun que se asemeja mucho a Kwai Chang Caine, protagonista de la serie Kung Fu interpretado por David Caradine.... coincidencias, tras coincidencias!!!


Lu Sun rescatando a Shang-Chi


Y con estas coincidencias de Bruce Lee, termino el articulo de este año.
Ya veremos de que hablo el próximo año....



Extra

Hablando el tema de las resurrecciones con electricidad, quizás el primero sea el monstruo Frankestein, que proviene de la novela "Frankenstein ; or, The Modern Prometheus" cuyo libro data de 1818, época en que la electricidad era algo "novedoso" y "misterioso". Según he leído la autora del libro se baso en la teoría de la Galvanismo (de Luigi Galvani), para la cual se hicieron experimentos aplicando electricidad a cadáveres para "revivirlos" momentariamente.

El nuevo Frankestein sabe Kali en "I Frankestein"(2014)

Todo este legado ha influido notablemente al ámbito de la ciencia ficción y terror, siendo muchos los personajes de películas y videojuegos a los que ha influenciado. Aquí tenemos algunos del mundo de los videojuegos:


Ya habíamos hablado antes de la película "Viernes 13", pues esta tuvo gran influencia en un videojuego de Arcade llamado Splatterhouse(1988). Pues bien, en la parodia de este juego llamada Splatterhouse Wanpaku Grafitti(1989) se ve en la escena inicial a una joven llorando sobre una tumba, luego cae un rayo y revive a Rick, el protagonista de la historia. Lo malo es que otro rayo luego revive al malo de la historia, que estaba en la tumba de al lado. Por cierto, este juego no tiene mucho que ver con artes marciales.

La resurrección de Rick

En Altered Beast de Sega Génesis es el mismo Zeus quien revive al mas poderoso de los guerreros antiguos, para que salve a su propia hija, la diosa Atenea. El juego esta ambientado en la antigua Grecia, y tu personaje puede golpear con puños y pies a todo un ejercito de zombies, demonios y criaturas infernales. Se podría decirse que es un practicante de Pankration, debido a la naturaleza de su estilo y nacionalidad del guerrero.

El mismo Zeus envia el rayo a la tumba

Lo raro, es que según el propio manual del juego, tu eres un "Centurion Romano". Pero según sabemos, los centuriones romanos eran soldados de la antigua Roma, y en este caso estamos hablando de Grecia, error del juego?..... en ese caso seria el dios Jupiter que quiere que salve a su hija Minerva no?

Escaneo de la pagina del manual oficial


Y para finalizar, la resurrección de Dracula en Super Castlevania IV para SNES, al que también le cae un rayo en su tumba, en la escena inicial del juego.

Intro de Super Castlevania IV